La editorial Lexington Books publicó en 2020 A Bristol, Rhode Island, and Matanzas, Cuba, Slavery Connection. The Diary of George Howe, de Rafael Ocasio: un análisis del diario de un norteamericano que administraba un ingenio azucarero en la provincia de Matanzas. Le he pedido al autor que responda algunas preguntas para Hypermedia Magazine.
Etiqueta: Reinaldo Arenas
La tribu y sus muertos
La actividad creativa y vital de Reinaldo Arenas en New York solo es comparable en la historia cubana con la de otro exiliado: José Martí, durante los quince años que residió en la ciudad insomne.
Ana María Simo: “Cuba es dolorosa. Trato de no verla”
Sentí la represión creciente del régimen como revolucionaria radical, que era como yo me definía. La homofobia me pareció retrógrada, catastrófica para el país entero. Sin embargo, la represión que sentí desde que tuve uso de razón, fue por ser mujer. Lo viví de niña, de adolescente, y de joven adulta. Hasta que me fui del país.
El ruido de la erudición
Coco Fusco: son ustedes, la izquierda estadounidense, latinoamericana y europea, quienes deben reconocer que una parte significativa del cubanismo y las representaciones de peregrinaje político, no dejan de crear lagunas en el conocimiento, lo que incluye los “calificativos” con relación al sistema cubano y su gobierno.
Lourdes Argüelles: “Soy anarquista, la crítica al Estado es muy importante”
“Nos trataron como traidores, recibimos muchas amenazas. La cosa fue seria, el impacto de ir al diálogo creó muchos problemas. A mí me avisaron (esa es la única vez que me avisaron de Cuba) de que Alpha 66 estaba detrás de mí. Yo dejé de ir a Miami. O sea, que la cosa fue bastante fea, ¿sabes?”
¡Viva el 10 de octubre!
El pasado 10 de octubre el gobierno organizó ridículos actos de repudio contra intelectuales, periodistas y artivistas. El día que se celebra la independencia de Cuba. Carlos Manuel de Céspedes libera a sus esclavos y, 152 años después, la policía política cubana pone cepos al que piensa diferente, al que se rebela o alza la voz.
Carta abierta al cine(cito) cubano
La mano de patadas por el culo que nos van a dar a Lynn Cruz, a Carlos Lechuga, a Miguel Coyula, a Claudia Calviño o a mí, cuando no le sirvamos al sistema, va a ser con la misma fuerza y con la misma bota. No se trata del Decreto 373. Se trata del 349, del 370, de Palabras a los intelectuales. La cuchilla, cuando baja, baja parejo.
El Apartamento ¿del MINCULT? y otras habladurías
“Ahí está el factor El Apartamento, los machetes sin filo, la pérdida de foco, la chusmería, el penquerismo, y mi nombre. Ponlo así. Y la catarsis, la soga, Trump 2020, la opción cero es importante, ya no hay válvula de escape, ni líder ni liderazgo”. “¿Trump 2020? ¿En serio?” “¿Y Díaz-Canel 2022? ¿En serio?”
NDDV: Un gusano es el Gregorio Samsa que despierta de una revolución
Cuando en 2016, Néstor Díaz de Villegas (NDDV) decidió tomar un avión con destino a La Habana, después de treinta y siete años en Estados Unidos, recibió críticas enconadas. Lo acusaron de inconsecuente, de agente infiltrado, incluso, de soplón. El viaje, su regreso a Ítaca, fue leído por muchos como un acto de traición no solo al exilio, sino, también, a sí mismo, a su propia biografía de “gusano”.
Sabor metálico
“Cada vez que entrevisto a una ‘cuban-american celebrity’, padezco el mismo síndrome de Ford: ‘Tus preguntas son una mierda, pero soy yo el que tengo que responder’. Ahora lo experimento con Roberto González Echevarría”.