Esta obra del artista Julio Llópiz-Casal pertenece a la serie Licencia de conducción, publicada en La Fracción, una sección de Hypermedia Magazine.
Etiqueta: Julio Llópiz-Casal
Marica trumpista
Cuando estaban a punto de realizarse las elecciones en Estados Unidos, un amigo de Facebook escribió un post en el que se preguntaba cómo era posible ser maricón y trumpista a la vez. Sentí ganas de dejarle un comentario. Los argumentos me parecieron muy obvios, pero no comenté el post. Preferí darle vueltas a la idea en mi cabeza.
Construyendo el socialismo o Deconstruyendo el socialismo
Construyendo el socialismo o Deconstruyendo el socialismo pertenece a la serie Notas al margen, del artista Reynier Leyva Novo, para la sección La Fracción.
Lamentos y deleites de mi 2020
Prefiero recordar tres cosas negativas y tres cosas positivas del año. El 2021 será todo lo brutal o benévolo que han podido ser todos los años. Pero no es lo mismo empezarlo con una lágrima que empezarlo con una sonrisa. Que empiece como sea, pero ojalá acabe con todos llorando de alegría.
November Rain
El cosmopolitismo segrega y acaba anulando las narrativas locales; de ahí que sea este y no otro el año de mayor catarsis que se recuerde dentro del gremio cultural cubano en varias décadas. Al encierro, más que a otra cosa, le debemos cuanto ha ocurrido. Al encierro literal, que es el que produce la más severa asfixia.
Economía Cubana / Cuban Economy 2021
Economía Cubana / Cuban Economy 2021 pertenece a la serie Sin título, del artista Julio Llópiz-Casal, para la sección La Fracción.
Revolucionarios sin Revolución
Luis Manuel Otero Alcántara es un revolucionario. Tania Bruguera es una revolucionaria. Anamely Ramos es, toda ella, un pensamiento revolucionario. Katherine Bisquet es una revolucionaria. Julio César Llópiz-Casal es un revolucionario sin enmienda. Carlos Manuel Álvarez es un gran escritor y un revolucionario. Reynier Leyva Novo es un revolucionario de temer. Yunior García es un revolucionario. Julio Antonio Fernández Estrada es un revolucionario.
Entre el abuso y el ciberabuso
Nos maltratan, y le piden a la comunidad internacional y a los coterráneos neófitos que lo comprendan. El Estado pide comprensión porque se siente amenazado por un enemigo que no existe. El Estado pide que lo dejen ser infantil y peligroso. He sido abusado y ciberabusado… Y así seguirá siendo, al parecer.
Las cosas que yo quiero
Yo quiero que el Estado cubano respete el derecho a que cada cual piense lo que quiera y lo diga como lo quiera decir, porque así sabré cosas verdaderas de todos. No solamente de los 30 que entramos la noche del 27 de noviembre al Ministerio de Cultura, también de los más de 500 que estaban afuera esperándonos, y a los que no les pudimos dar una mejor noticia.
La Pro-testarudez de los 13
Si consideras que tu nombre debe estar en esta lista de firmantes, copia el texto, pégalo en tu muro de Facebook, o en tu cuenta de Twitter o Instagram, adiciona tu nombre, no cambies nada más y compártelo. Gracias.