Entré a Facebook y Messenger. Un mensaje de Carlos Aguilera con un enlace a in-CUBAdora, y leo: Premio Franz Kafka de Ensayo / Testimonio 2022: Lynn Cruz: ‘Crónica azul’.
Etiqueta: Henry Eric Hernández
Con Rigoberto Díaz
“Con un trabajo minucioso desde la intervención y la fotografía, Rigoberto Díaz ha comenzado recientemente a operar unidades de inteligencia artificial”.
Con Daniela Del Riego
La obra de Daniela Del Riego invierte con suspicacia el silogismo del soliloquio con el único objetivo de mostrar el sentimiento insoportable de vacío que vive la sociedad contemporánea.
Con Alvaro Labañino
Alvaro Labañino posee una obra circunscrita en el paisaje, pero en uno muy influido por la pintura de Adrian Ghenie, Wayne Thiebaud y Wolf Kahn.
Con Miguel Saludes
La significación del instante, del aquí y del ahora, adquiere un valor transcendental en su obra.
Conversando sobre ‘Cuba y la noche’ con Free Hundred Media
‘Cuba y la noche’ expone, a través de los archivos de las redes sociales, la represión implementada por el Gobierno cubano contra el Movimiento San Isidro.
María Virginia Ramírez Abreu conversa sobre ‘Perpetuas desahuciadas’
«‘Perpetuas deshauciadas’ es, en definitiva, un primer abordaje para empezar a reescribir la verdadera historia del arte cubano, releyendo y reconstruyendo una de las parcelas más damnificadas: las mujeres, el arte, y la exclusión no sólo del discurso plástico, sino también del intelectual«.
Desamparo: Testimonio de los sucesos del 27E
Las habituales justificaciones del Estado ante la brutalidad policial se desmoronan ante las imágenes del 27 de enero, al mismo tiempo que suman apoyos, no por la patria en abstracto sino por los afectos, porque son colegas, conocidos o conocidos de conocidos que, quizás por primera vez, han sentido que a ellos también les pudiera pasar lo mismo.
Henry Eric Hernández: “El gran destino del arte es discrepar, disentir”
“Mi obra es un quehacer híbrido entre las prácticas de archivo, la memoria y la estética. Y aquí entramos en el plano del arte político, pues siempre que cuestionas las escrituras del poder y les añades un apéndice, haces notar la vulnerabilidad de la narración en sí, por lo que estás generando discrepancias políticas”.
November Rain
El cosmopolitismo segrega y acaba anulando las narrativas locales; de ahí que sea este y no otro el año de mayor catarsis que se recuerde dentro del gremio cultural cubano en varias décadas. Al encierro, más que a otra cosa, le debemos cuanto ha ocurrido. Al encierro literal, que es el que produce la más severa asfixia.