Coco Fusco: son ustedes, la izquierda estadounidense, latinoamericana y europea, quienes deben reconocer que una parte significativa del cubanismo y las representaciones de peregrinaje político, no dejan de crear lagunas en el conocimiento, lo que incluye los “calificativos” con relación al sistema cubano y su gobierno.
Etiqueta: Coco Fusco
El funcionario totalitario
Críticos de arte y cuadros políticos convergen instituyendo un imaginario coactivo: lo que el cuadro prescribe y violenta en su función de gestor cultural, el crítico lo omite en su escritura de la historia. Las dos acciones reforman continuamente el mecanismo victimario; ambas se vuelven artífices de la culpabilidad del violentado.
Footnotes para la construcción de una vanguardia cubanoamericana
¿Podrá algún día exhibirse y conceptualizarse en el mundo cubano de adentro y afuera, como vanguardia feminista, esta zona del arte cubanamerican? Ojalá que sí, aunque para ello haya que esperar a que los seguratas de uno y otro bando ya no existan.
¿Por qué apoyar a Luis Manuel Otero Alcántara?
“A Luis Manuel Otero le debemos, cuando menos, dos cosas: la restitución de un diálogo crítico con el poder, y haberle dado nitidez al peor rostro del censor totalitario“. Jorge Peré.
Ampliación de alegaciones
La Seguridad del Estado detiene en tres ocasiones en un rango de una semana al artista Luis Manuel Otero Alcántara, en una de ellas, por realizar la obra Se USA.
La contravigilancia
“La libertad es condicional en muchos contextos y muchos gobiernos limitan las maneras en las que podemos protestar”. Coco Fusco