Son la línea y el plano de color (de apariencia casi tectónica) los dos elementos esenciales en el andamiaje corporal que prefigura el mapa pictórico de Ernesto Gutiérrez Moya.
Lenguaje Sucio
Aimée Joaristi: Desde/Hacia una postura feminista
En la artista Aimée Joaristi el desarraigo deviene en cosmopolitismo, y el contexto dejado se reconstruye desde la memoria, pero, sin afectar directamente, al discurso artístico.
Pedro Jarque Krebs: Fragilidad
La vida, en cualesquiera de sus formas, está sujeta al paradigma de la fragilidad, a la exigencia del ahora, a la pulsión del presente continuo. De eso saben mucho las imágenes de Pedro Jarque Krebs.
Rafael Zarza, nos habla
Rafael Zarza es de todos los tiempos, pertenece a esa generación que se mantiene fresca y diletante. Comprometido consigo mismo, con sus motivos y con su circunstancia. Es recurrente encontrarlo en su casa preparando telas gigantescas.
Mabel Llevat: La [in]discreta
Las imágenes de Mabel Llevat parecen escapar de lo real mismo para formar parte de ese espacio ficcional que se cifra en la metáfora literaria.
Un trío de los más trío
Serlian Barreto, Danco Robert Duportai y Ernesto Gutierrez Moya.
Tribud
Daniel Barrio ama la pintura. Vive por y para la pintura. Su vida gira en torno a la idea de consagrar su existencia al dominio de pintar.
Bohemian Rhapsody
Suset Sánchez y Rubens Riol escriben sobre el libro más reciente de Andrés Isaac Santana.
SocialSubjetiva
Mañana martes, 16 de julio, a las 20:00 h, los espero en la inauguración de SocialSUBJETIVA, una muestra donde las obras gozan de un doble estatus: son revulsivas e interpelantes a la par que hermosas y refinadas.
Lisyanet Rodríguez: Crisálida
Lisyanet Rodríguez crea mundos allí donde otros generan abismos.