“Mientras no haya espacio intelectual en Cuba para pensar y criticar libremente, sin tener que adherirse a principios preestablecidos, la filosofía ni podrá florecer ni jugar un papel en el cambio político”.

“Mientras no haya espacio intelectual en Cuba para pensar y criticar libremente, sin tener que adherirse a principios preestablecidos, la filosofía ni podrá florecer ni jugar un papel en el cambio político”.
Con este plebiscito de una ley que ya es ley aprobada oficialmente, el militariado local está haciendo una prueba de zafarrancho de combate electoral.
A medida que disminuye la influencia de Estados Unidos en América Latina, se refuerza el control económico de China.
Asumo la postura de una abstención reflexiva. Creo que por aquí se puede reconstruir la conversación racional y debilitar la lógica del insulto, los ataques mutuos, la polarización y la banalización de temas complejos y complicados.
El Código de las Familias será aprobado. Ninguna votación promovida por el Estado cubano ha tenido un resultado distinto al que el Estado espera desde 1959.
El mejor “statement” para lo que hago es: “El que entienda, bien. Y, si no, que me mire las tetas”.
.
Animador turístico en una playa de Cuba:
“Русский – хорошо! Американский – с…а, пи…с!”.
Escribo esta columna mientras envío un audio repitiendo la frase: “te extraño”. Y quiero ir al cuarto a masturbarme con una aceituna que vaya de mi clítoris a la boca.
En lo que a mí respecta: progreso me sobra, me faltan ganas de matar al policía, por ser escritor soy un perpetuo desclasado, y el sexo lo tengo bajo control a mi edad.
Conversación con Hamlet Lavastida: “El lenguaje que intenta construir el relato de la Revolución y el Estado es tan desmesurado que señala las antípodas de de sí mismo. Es un lenguaje tan cercano a la burocracia militar que podríamos pensar que la sociedad nunca se ha articulado más allá del delirio de algún lunático oficinista obsesionado con el género policiaco”.
La crítica de arte en Cuba se está convirtiendo en una suerte de falsificación mitológica, una especie de universo autorreferencial que habla más del crítico que de los sistemas de reflexividad de las obras y de sus horizontes enfáticos. Una crítica que soporta el ego más que el logos. Esa crítica, sospecho, nace, per se, con su fecha de caducidad.
El desprendimiento del techo en una vivienda evidencia la urgente necesidad de abordar el deterioro infraestructural de La Habana.
El portavoz presidencial, Dmitry Peskov pone en duda la participación cubana, ante la ausencia de detalles concretos y remite las posibles preguntas al Ministerio de Defensa.
El joven pitcher cubano, Silvano Hechevarría, ha dejado Cuba con miras a unirse a las Grandes Ligas, tras destacar como abridor en la 62 Serie Nacional.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La idea de dos personas creando una intimidad en el estilo del búnker y procurando una fusión amorosa.
De lo turbio, de lo indeciso, de lo sexual y de lo sensual, pero sobre todo habla de un deseo del que necesita expresarse y explicarse.
Esa sumatoria de obstrucciones, aún sobre el cuerpo de los cineastas y sobre su salud mental, a veces habilita nuevas estrategias y usos del lenguaje.
Una copa rota, frágil, como un cuño, como un susurro que escurre sangre detrás de la oreja.
La célebre Villa Paula, antaño el consulado cubano de Miami, ha pasado de ser una joya histórica a convertirse en un animado lugar de celebración de eventos.
El célebre actor Michael Gambon, más conocido por su interpretación de Dumbledore en la serie ‘Harry Potter’, ha fallecido a los 82 años.
Fernando Botero, icónico artista colombiano conocido por sus voluptuosas figuras, ha fallecido a los 91 años. Su estilo único, el “boterismo”, dio fama mundial al arte latinoamericano.
Descubre la emocionante historia detrás de “Ligia Elena”, una canción que trascendió fronteras, inspiró telenovelas y esconde un misterioso romance en la alta sociedad panameña.
El Papa Francisco elogia la “gran madre Rusia”, generando críticas desde Ucrania. Mientras el Vaticano busca mediar, Ucrania insiste en una paz justa y cuestiona los vínculos papales con Moscú.
Celebramos 35 años de ‘Ritmo en el corazón‘, obra maestra de la salsa creada por las leyendas Celia Cruz y Ray Barretto.
El 21 de septiembre, 35 cubanos deportados por EE.UU. aterrizaron en La Habana, en el sexto vuelo de deportación del 2023. La embajada estadounidense urge en X a viajar de forma segura y legal.