A veces pienso en cómo la pandemia ha cambiado el juego, en la futilidad de toda escritura si los chinos o los rusos deciden envenenarnos. Medito en cómo este virus ha sido una advertencia, un anónimo metido por debajo de la puerta. Entonces siento terror.
‘Plantados’: Más allá de lo bueno y lo malo
Lilo Vilaplana domina el lenguaje del culebrón latino y las técnicas expresivas del narcorromance. En sus manos, los medios de producción de propaganda consiguen la catarsis colectiva que ha puesto a los cubanos a reflexionar sobre el trauma del presidio histórico. ‘Plantados’ irrumpe en pantalla con una saludable dosis de sensacionalismo.
‘Corazón azul’, o el gen de Dios
Corazón azul es la imitación de una autopsia: el cuerpo tendido en la mesa es el cine cubano. Miguel Coyula aplica los lineamientos de una poética PlayStation. Su obra va más allá de lo independiente, y llega a crear una linterna mágica que se vale del exorcismo para dejar al descubierto la posesión satánica de la Isla de Cuba.
Pedir la cabeza de Fernando Rojas
En las escalinatas del Ministerio de Cultura, la intelligentsia cubana le arrebató al castrismo el monopolio de la Historia. Acciones más o menos históricas, de mayor o menor envergadura, cuyos protagonistas actuaban a título personal, han ocurrido en las últimas décadas y han sido sofocadas violentamente.
Elecciones 2020: La izquierda indifunta
Si hoy vivimos en estado de guerra, no es por causa de Donald Trump. Desde hace seis décadas, la izquierda viene predicando el evangelio de la Revolución. Desde la guardería hasta la universidad, lo mismo en la iglesia que en el centro de trabajo, en el videojuego y en el poema, el credo revolucionario ha suplantado al ideal democrático.
Turcos en la niebla: Hopper y Pepito entran a un bar en Weehawken
Cuba en la mano; Enciclopedia de mi vida en Cuba; Todo lo que siempre quiso saber sobre el Exilio pero no se atrevió a preguntar… la novela de Enrique Del Risco es un libro múltiple, un libro resumen, en el que la narración de los eventos puntuales queda enmarcada en nuestra inevitable leyenda áurea: la Revolución Cubana y su cuento de mil y una noches.
José Kozer: No hay día sin una línea. Un comentario preliminar
José Kozer escribe en un idioma heredero del judeoespañol (el español es una lengua muerta en los Estados Unidos, la lengua de otra gran Expulsión). ¿Para quién? ¿Para qué público?
Cargaré con la cruz del compañero
Estaba enfrentado a mi enemigo, y era un hombre bueno.
“¡Yo soy el materialismo histórico encarnado, so imbécil! —quería gritarle—. ¡Atrévete a tocarme, y tus argumentos se desvanecerán en el aire!”.
Este texto forma parte del libro El compañero que me atiende (Hypermedia, 2017).